Los centros de datos de EMEA en la era de la IA: la infraestructura de GPU está impulsando un renacimiento en todo el continente

1. Preparando el terreno: Aceleración impulsada por la GPU del FLAP-D a África

No es ningún secreto que la inteligencia artificial avanza a una velocidad vertiginosa: pregúntenle a cualquiera que haya intentado hacerse con una GPU fuera de las listas de espera actuales. En Europa, Oriente Medio y África (EMEA), la demanda de computación de alto rendimiento se ha disparado hasta el punto de que los centros de datos tradicionales de varios inquilinos están luchando por modernizar, ampliar o construir "fábricas de IA" completamente nuevas.

Por ejemplo, los mercados FLAP-D (Fráncfort, Londres, Ámsterdam, París y Dublín). Estos centros, antaño pilares de la economía de Internet en Europa, están llegando al límite de su capacidad más rápido de lo que se puede decir "refrigeración líquida". Mientras tanto, países como España y Finlandia están construyendo enormes instalaciones nuevas, aprovechando la abundante energía renovable. Y no olvidemos Oriente Medio, donde los megacampus respaldados por el Estado prometen impulsar las ambiciones de IA y HPC hasta niveles estratosféricos. Incluso África, durante mucho tiempo infrarrepresentada en los debates sobre centros de datos, se une a la refriega con Sudáfrica central, Nigeria y más allá.

Según varios observadores del sector, EMEA añadirá más de 8 GW de nueva carga de TI de grado IA y al menos 120.000-140.000 millones de euros en gastos de capital en centros de datos para 2030. Los principales obstáculos son garantizar la energía, el agua y la luz verde reglamentaria para que estas instalaciones de nueva generación funcionen 24 horas al día, 7 días a la semana.

2. GPU: Los motores de la nueva generación de HPC en EMEA

Sin duda, las CPU son excelentes para las tareas cotidianas, pero las GPU son las encargadas del aprendizaje profundo, los grandes modelos lingüísticos y los análisis avanzados. En EMEA, este impulso de la computación centrada en la GPU procede de:

NVIDIA lanza Blackwell

Oracle Cloud Infrastructure ha comenzado a desplegar sistemas GB200 NVL72 en sus regiones europeas. Estos sistemas cuentan con refrigeración líquida directa al chip para 120 kW por rack. AWS, Google Cloud y Microsoft Azure no se quedan atrás en la adopción de aceleradores basados en Blackwell.

Programas HPC masivos

El proyecto alemán de exaescala JUPITER pretende conectar 24.000 superchips GH200 y alcanzar la alucinante cifra de más de 70 exaflops con una precisión de 8 bits. La fábrica de inteligencia artificial LUMI de Finlandia también está añadiendo una nueva oleada de potencia de GPU, mientras que los centros de inteligencia artificial de Oriente Medio invierten en clústeres de HPC a gran escala similares.

Iniciativas de AI Soberana

Desde el énfasis de la Unión Europea en la "independencia informática regional" hasta los programas tecnológicos Vision 2030 de Arabia Saudí, los gobiernos locales están ansiosos por establecer recursos de HPC dentro de sus fronteras, lo que impulsa aún más la adopción de la GPU.

3. Infraestructura optimizada para la IA

Construir centros de datos HPC no consiste sólo en añadir más servidores. Toda la instalación debe adaptarse a la demanda de calor, energía y refrigeración de las GPU de última generación.

  1. Refrigeración de alta densidad

    • Refrigeración líquida directa al chip: Actualmente, la opción más popular para bastidores que superan con creces los 100 kW. Los circuitos de fluido refrigerante disipan el calor de forma mucho más eficaz que el aire, lo que ayuda a los centros de datos a respetar las restricciones energéticas.

    • Refrigeración por inmersión: Cuando las densidades se disparan hasta los 250 kW por rack, sumergir servidores enteros en fluido dieléctrico ofrece una eficiencia de nivel superior. Se espera que más operadores de EMEA adopten la inmersión a medida que los clústeres de GPU sigan creciendo.

  2. Energía y energías renovables

    • Muchos de los principales centros de datos de Europa se enfrentan a problemas de red. La moratoria irlandesa sobre nuevas conexiones eléctricas en Dublín y la prohibición a gran escala en los Países Bajos reflejan la creciente preocupación por la infraestructura local.

    • En respuesta, los operadores recurren a microrredes in situ, PPA renovables directos o incluso pequeños reactores modulares (SMR) para obtener energía estable. España y los países nórdicos son especialmente lucrativos, gracias a un suelo más barato, sólidos recursos eólicos y solares y políticas locales favorables.

  3. Mercados secundarios y sostenibilidad

    • Con el FLAP-D casi al límite, las nuevas construcciones se dirigen a regiones secundarias, como Aragón en España o partes de Europa del Este, donde los costes inmobiliarios son más bajos y la capacidad energética más abundante.

    • Las normativas de sostenibilidad, los límites de consumo de agua y los permisos medioambientales suelen condicionar estas decisiones tanto como los costes brutos. Los gobiernos de la región EMEA se toman muy en serio la reducción de las emisiones de carbono, por lo que la refrigeración de alta eficiencia y la energía verde se convierten rápidamente en apuestas seguras.

4. Crecimiento, inversión y aspectos regionales destacados

Europa Occidental y Central Fráncfort, Londres y Ámsterdam siguen siendo gigantes. Sin embargo, las limitaciones políticas y energéticas empujan las expansiones hacia zonas más espaciosas como España (la emergente "FLAP-S"). El sistema de exaescala JUPITER de Alemania afianzará el futuro de la HPC en la región.

Nórdicos e Iberia Los campus de carbono cero de Microsoft en Suecia y Finlandia y los importantes parques eólicos y solares de España son imanes para los clústeres de formación en IA: los climas más fríos también reducen la PUE (eficacia del uso de la energía).

Oriente Medio Los proyectos de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí respaldados por fondos soberanos -como el "Proyecto Transcendence" o la "fábrica de IA" de G42- apuestan por los centros de datos basados en GPU y los combinan con tecnologías de refrigeración avanzadas que compensan las abrasadoras temperaturas de la región.

Africa From Vantage's JNB2 campus in Johannesburg to Equinix's Lagos expansion, the continent's <1% share of global data center capacity will change. Hyperscale providers are forging new partnerships, especially where grid improvements and local policy incentives converge.

5. Desafíos en el horizonte

Red y estrés hídrico

Los veranos calurosos del sur de Europa exigen más refrigerante, mientras que algunos países de Oriente Medio sufren escasez de agua. La refrigeración líquida directa al chip puede mitigar algunos de estos problemas, pero su ampliación sigue siendo un acto de equilibrio.

Permisos y cumplimiento de la ESG

Los gobiernos de la EMEA no tienen reparos en imponer normativas medioambientales a los centros de datos. Políticas como el proyecto de Ley de Desarrollo de la Nube y la IA de la UE pretenden agilizar las ampliaciones, pero también conllevan objetivos de sostenibilidad más estrictos.

Cuellos de botella en la cadena de suministro

Las GPU Blackwell de NVIDIA y los principales aceleradores tienen una gran demanda, lo que a menudo obliga a las empresas a realizar pedidos anticipados con meses o años de antelación. Los problemas de suministro de hardware podrían paralizar las ampliaciones o empujar a los operadores a considerar alternativas como el MI300 de AMD o chips especializados.

6. Dónde entra Introl: Su socio para HPC en EMEA

En medio de este auge de los centros de datos centrados en la GPU, Introl es el recurso de referencia para las implantaciones de computación de alto rendimiento (HPC), tanto si se trata de desplegar unas pocas docenas de racks de alta densidad como todo un campus de IA:

  • Implantaciones de GPU Ejecutamos despliegues integrales de infraestructura de GPU, gestionando el rack y la pila, el cableado, la instalación de energía y la configuración para optimizar los entornos de computación de alto rendimiento para cargas de trabajo de IA.

  • Soluciones de personal Con una red de más de 800 expertos en toda la región, podemos desplegar equipos locales en un tiempo récord, lo que resulta esencial cuando las ampliaciones requieren cambios rápidos.

  • Migración y cableado estructurado Nuestra especialidad son las migraciones HPC sin problemas. Reducimos al mínimo el tiempo de inactividad, incluso al trasladarnos de un país a otro o de un continente a otro.

¿Necesita soluciones a medida para la refrigeración directa en el chip o adaptaciones por inmersión? Nuestros especialistas pueden guiarle en cada paso, garantizando que su fábrica de IA sea tan resistente como potente.

7. El futuro: Fábricas de IA e innovación sostenible

El paso de las granjas de servidores básicos a las "fábricas de inteligencia artificial" está en marcha. De cara al futuro:

  • Bastidores refrigerados por líquido La refrigeración líquida directa al chip se convertirá en norma a densidades superiores a 120 kW por bastidor, con un aumento de la refrigeración por inmersión.

  • Instalaciones gestionadas por IA Los centros de datos que albergan IA también la utilizan para optimizar el flujo de aire, el consumo de energía y el mantenimiento preventivo. Piense en ello como HPC impulsando HPC.

  • Integración de energías renovables Más centros de EMEA aprovecharán la energía eólica, solar y geotérmica local para reducir las emisiones y asegurar precios estables de la electricidad.

  • Crecimiento de la HPC soberana Las iniciativas nacionales de HPC impulsarán la demanda, con sistemas de exaescala que brotarán desde Alemania hasta Arabia Saudí.

Conclusión: La EMEA ocupa el centro de la escena

La región EMEA ha entrado con fuerza en el terreno de la IA, desde los centros de colocación de Frankfurt y Londres hasta los nuevos y ambiciosos campus de HPC de Oriente Medio y África. La demanda de computación basada en GPU se está expandiendo más rápido de lo que un solo mercado puede manejar, forjando oportunidades transfronterizas y destacando el papel de la región en el ecosistema global de centros de datos.

Si está pensando en construir o ampliar la capacidad de HPC -10 bastidores en una instalación de colocación o un emplazamiento de 300 MW- ahora es el momento de asegurarse la experiencia, el equipo y las asociaciones que pueden navegar por el complejo pero gratificante terreno de EMEA. Introl está aquí para ayudarle a trazar su camino, porque cada día cuenta a la hora de hacer realidad los grandes sueños de la IA.

¿Listo para hablar de cosas concretas?

Concierte una llamada con Introl, y demos forma juntos a su hoja de ruta de IA para EMEA.

Anterior
Anterior

Ryan Puckett, finalista al premio Emprendedor del Año

Siguiente
Siguiente

Los centros de datos de EE.UU. en la era de la IA: cómo la infraestructura de GPU está transformando el panorama